Breve introducción¡Buenas! En Twitter se me conoce como Matt, MKD_Nanaki o la persona esa del nick impronunciable que se cambia 50.000 veces de avatar. Vivo en Catalunya, me saqué el Grado en Educación Infantil y tengo un Máster en Psicopedagogía. Trabajé algunos años como docente de infantil y primaria y, actualmente, me dedico a la orientación en una fundación que está a vuestra disposición si lo necesitáis. Recibí el diagnóstico de espectro autista a los 30 años, a pocos días de cumplir los 31. En la actualidad tengo 33 años y tengo pendiente explorar otras neurodivergencias.
0 Comentarios
Breve introducción
Me llamo “Dragster mental” porque digo que mi cabeza tiene un coche muy potente quemando ruedas sin control dentro de sí misma al que tengo que “domar” y mantener a raya.
No sé qué profesión tengo, solo sé que hace años cursé una escuela taller de imagen y sonido en la antigua cadena de televisión local Tele K, no conseguí encontrar trabajo de eso, y ahora estoy super oxidadísimo. Creé un canal de YouTube llamado “Jefe de Estación” que trata sobre la historia ferroviaria de España, pero en tres años sólo he conseguido subir un vídeo, pero de dedicarme a eso, lo haría como hobby. Profesionalmente, llevo años buscando mi camino y con la discapacidad reconocida, espero encontrarlo lo antes posible. Me cuesta saber lo que quiero porque no paro de debatirme entre lo que me gusta y entre lo que pueda tener más empleabilidad y llevo toda mi vida con esa duda. Breve introducciónDe pequeña siempre pensé que era de otro mundo. Aprendí a leer, escribir y hacer operaciones matemáticas sencillas casi sin que me enseñaran, pero no entendía los dobles sentidos ni las normas sociales. El bulling y la necesidad de ser aceptada hizo que me enfocara en copiar a los demás.
Estudié ingeniería informática (pendiente proyecto final de carrera), me casé, fui madre y estoy divorciada. Tres de mis cuatro sobrinos están diagnosticados de autismo, dos de ellos son no verbales. Tengo 49 años y soy de Barcelona. Breve introducciónNací en un pueblo de Girona, en Catalunya. Ahí pasé toda mi infancia hasta los 18 años cuando me mudé en un pueblo cerca de Barcelona para poder estudiar y me quedé hasta el día de hoy.
Breve introducción
Soy Carolina Rodríguez, 46 años, de profesión periodista y mamá de M. de 7 años. Soy la tutora del niño, y en la crianza cuento con el apoyo de mis padres. Su padre, quien reside en Santiago, lo visita una vez a la semana y aporta a su manutención.
Breve introducción
Mi nombre es Nora, mis conocidos por cariño me dicen Norita. Soy una mujer autista de 38 años, soy de Guatemala y es donde vivo actualmente. Breve introducciónLa familia que empezamos mi marido y yo, se empezó a completar al emigrar a Alemania desde nuestra querida Alicante. No partimos solos; de allí nos llevábamos tres gatos, un perro de 50 kilos y yo me vine embarazada de gemelos.
Introducción Mi nombre es Laura Gómez Álvarez, nacida en Buenos Aires - Argentina. Soy profesora de Educación Preescolar, graduada en Buenos Aires y docente para el empleo. Desde mayo de 2004 vivo con mi familia en Elche, Alicante. Mi hijo, que ahora tiene 21 años, está dentro del trastorno del espectro autista, diagnosticado en el año 2006 cuando ya tenía cuatro años. Un tsunami pasó por mi casa, en ese momento, ya que no esperábamos que todo lo que observábamos fuera parte de un síndrome, que no tiene cura, como es el autismo.
Una de las dificultades a las que familias en el espectro a menudo se enfrentan es a las dificultades y conflictos que surgen en el ámbito familiar debido a la impulsividad, inflexibilidad y rigidez cognitiva que sus familiares TEA manifiestan. Este tipo de dificultades también las veo en mi trabajo en el ámbito educativo a menudo. Por todo ello, decidí impartir un taller online para familiares de personas TEA enfocado en este tema el pasado 30 de Octubre. Hoy vengo a contaros por aquí un resumen del taller en esta nueva entrada al blog.
Mi pequeña aportación a la XII Edición Certamen de relato y poesía de Federación Autismo Madrid : CUÉNTAME EL AUTISMO 👇🏼
Los ingenuos piensan que el autismo es una condena. Un querer y no poder. Sin embargo, yo creo es otra escena. Es un no querer y si poder. Hace unos días estuve trabajando para Northern Schools Trust en #Liverpool (#UK) ✈️, continué en #Vitoria ✈️, viernes para APNABI Autismo Bizkaia en #Bilbao 🚗 y acabé la semana trabajando en #AITEAL (Asociación Ilicitana de Trastornos del Espectro Autista y del Lenguaje) el sabado en #Elche ✈️.
Imagínate que te reúnes con tus amigos en el descanso y te sientes "idiota" porque no eres capaz de seguir la conversación grupal, mucho menos participar. Imagínate que vas a estudiar a la biblioteca de tu centro educativo, y no eres capaz de concentrarte debido a los focos de luz o al ruido que hace el estudiante de al lado con el bolígrafo, lo cual te general un malestar tan insoportable que debes abandonar la sala. Imagínate llegar a clase y pensar que el resto de estudiantes te mira porque eres el raro o la rara. Imagínate que tu mejor amigo/a "de repente" deja de hablarte y tú ni siquiera entiendes que ha pasado. Imagínate que estás totalmente perdido/a en clase de matemáticas pero no se te ocurre pedir ayuda al profesor/a, o se te ocurre, pero no encuentras el momento de preguntar porque nos han educado que a los profesores no se les interrumpe. No hace falta que imagines más, pues todas estas situaciones son reales. Todas vividas y contadas por estudiantes con necesidades especiales dentro de centros de educación ordinaria. Todas presentadas en el ámbito educativo y posteriormente extrapoladas a los ámbitos sociales y laborales.
|
Este blog es un espacio para el diálogo, reflexión y aprendizaje, un sitio donde poder debatir y compartir opiniones.
AutoraRocío Manzanera Archivos
Mayo 2024
Categories
Todos
|