Breve introducción
Me llamo Sonia y soy maestra. A lo largo de mi andadura he sido tutora en distintos colegios públicos, tutora en dos centros de Educación Especial y ahora, y desde hace 11 años estoy en un C.R.A. (Colegio Rural Agrupado) donde soy especialista de Pedagogía Terapéutica. Atiendo a los niños y niñas de las dos localidades que comprende el centro y a los alumnos de 1º y 2º de la ESO del Instituto del mismo pueblo.
Nací en un pueblo pequeño de Ávila y he vivido en un par de ciudades más durante mi escolaridad. Estudié magisterio en Valladolid y Pedagogía en Salamanca. Cuéntanos un poco cómo y cuándo recibió tu hijo el diagnóstico de TDAH, ¿surgió alguna dificultad para conseguir el diagnóstico?
Debido a mi trabajo yo siempre vi “algo”, desde muy pequeño. Cuando lo comentaba con amigas docentes o con la maestra con la que empezó primaria me decían que era cosa mía y que era más inmaduro por ser de diciembre… En 2º de primaria la tutora me dijo que ella veía que los despistes, el levantarse continuamente, no terminar las actividades, perder material… eran más frecuentes de lo habitual y que puede que yo tuviera razón. Pero era mediado el curso y al no presentar problemas de conducta y tener buenos resultados académicos, no lo miraría el EOEP del colegio ese curso.
Por este motivo decidimos ir a un gabinete para realizar el diagnóstico. Allí se confirmaron mis sospechas.
¿Te ha ayudado a ti y/o tu familia encontrar información sobre TDAH y otras neurodivergencias online?
Por supuesto que si. Desde información sobre características, evolución, estrategias, hasta ponerme en contacto con otras personas que podían haber pasado por lo mismo o encontrarse en esa situación.
Creo que es necesario tener una visión inclusiva y positiva con respecto a todas las neurodivergencias. Y es necesario también aceptar. Aceptar a cada niña y a cada niño como es, potenciando sus puntos fuertes y ayudándoles a superar sus miedos y afrontar sus dificultades. ¿Qué recomendarías a otras familias que estén en el proceso diagnóstico de TDAH? ¿Y una vez recibido?
Recomiendo formación, leer sobre el tema, hablar sobre ello… pero me parece fundamental hacerlo en páginas con cierto rigor científico y “no fiarse de los remedios mágicos” y utilizar el sentido común.
Con respecto a la relación con el hijo/a, recomiendo siempre preservar el vínculo. Después de años, creo que lo más importante es aceptar y querer incondicionalmente. Es importante ser firme, utilizar estrategias, trabajar los aspectos que se vean más afectados, pero nada es más importante que el vínculo. Desde tu punto de vista como profesional, ¿cuáles consideras que son los desafíos a los que comúnmente se enfrentan estudiantes diagnosticados con TDAH dentro del aula?
En primaria las principales dificultades están relacionadas con el exceso de movimiento, la dificultad para seguir normas o cumplir instrucciones. Conforme van subiendo las exigencias académicas, en la ESO, la dificultad de organización y planificación es lo más evidente.
Y lo que, para mí, es más importante, cómo afecta a su autoconcepto y autoestima. Desde pequeños, el hecho de no enterarse de las normas de un juego, no saber en qué equipo va en el recreo, no enterarse de lo que se está hablando hace que muchas veces quede fuera en los grupos de iguales.
¿Qué recomendarías a otros docentes que tengan alumnos/as TDAH en su aula y quieran adaptar sus recursos, pero no sepan por dónde empezar?
Formación y empatía. Leer, estudiar, asistir a cursos, buscar información y escuchar al alumno. Es fundamental observar cómo es, qué necesita y dónde falla.
Cada niña o niño es diferente y puede que necesite no tener distracciones para trabajar, o puede que necesite tener artilugios para manipular y eso no le va a distraer de realizar la actividad, sino lo contrario. Hay que mirar y escuchar. Es bastante probable que nos digan qué necesitan. Una vez que sepamos dónde necesitaría nuestra ayuda, en manuales, blogs, internet, charlas… podemos conocer estrategias para ayudarles. Y podemos crear las nuestras propias. ¿Crees que la difusión de contenido y desarrollo de este tipo de proyectos es importante para la promoción del bienestar socioemocional e inclusión de personas neurodivergentes? ¿Por qué?
Si, claro. Compartir es necesario. Si algo funciona, puede ser útil para otras
personas. La difusión de contenidos, estrategias, ayudas… es beneficioso para todos. Tenemos que hacer todo lo que esté en nuestra manos para mejorar el bienestar emocional de nuestros alumnos y de nuestros hijos. En cuanto a la inclusión, estamos viendo cada día más que en la sociedad cabemos todos, y cada uno tiene habilidades que le hacen necesario en determinadas circunstancias, puestos de trabajo, grupos de iguales… ¿Qué te gustaría conseguir compartiendo tu testimonio?
Quitar el miedo a la neurodivergencia. Muchas veces, la ayuda está más cerca de lo que pensamos y es responsabilidad de todos trabajar en ello. No es cosa del especialista, del psicólogo, de los padres de los niños o niñas neurodivergentes. Todos tenemos que trabajar para conseguir que todos nos sintamos parte de un grupo, de la sociedad.
¿Alguna otra información relacionada con la neurodiversidad que te gustaría incluir en esta entrevista?
Creo que aún es poco conocida y es un cambio necesario. Todos tenemos
necesidad de ayudas, todos tenemos puntos fuertes y todos somos necesarios. Hacer grupos, excluir, segregar no trae nada positivo. Ni en la escuela, ni fuera de ella.
¿Quieres compartir tu experiencia como persona neurodivergente, familiar o profesional? Contáctanos a través del formulario de contacto o en redes sociales. Recuerda, juntos podemos crear una sociedad más neuroinclusiva
EN NUESTRO PRÓXIMO ESPACIO, CONECTAMOS CON
QUIZÁS TAMBIÉN TE INTERESE
0 Comentarios
Dejar una respuesta. |
Este blog es un espacio para el diálogo, reflexión y aprendizaje, un sitio donde poder debatir y compartir opiniones.
AutoraRocío Manzanera Archivos
Mayo 2024
Categories
Todos
|