Breve introducción | PresentaciónHola! Me llamo Paula, aunque mi familia y amigos suelen llamarme Pau, tengo 39 años, soy nacida y criada en Gijón y, actualmente, residente en Terrassa. Soy administrativa de formación y profesión, pero también he trabajado en otros sectores, por ejemplo, en hostelería. Hace unos meses recibí el diagnóstico de autismo y, desde entonces, surfeo la ola del reconocimiento como neurodivergente siendo adulta.
0 Comentarios
Presentación | Breve introducción
Mi nombre es Antía Bacelo, conocida como Mundo Gamusino en redes sociales. Soy española y después de vivir varios años en el extranjero, en el 2020 me asenté de nuevo en mi tierra natal. Soy enfermera y actualmente estudio un máster de nefrología para enfermería. Estoy diagnosticada de Trastorno del Espectro Autista en Grado 1 desde enero del 2023.
Breve introducción¡Buenas! En Twitter se me conoce como Matt, MKD_Nanaki o la persona esa del nick impronunciable que se cambia 50.000 veces de avatar. Vivo en Catalunya, me saqué el Grado en Educación Infantil y tengo un Máster en Psicopedagogía. Trabajé algunos años como docente de infantil y primaria y, actualmente, me dedico a la orientación en una fundación que está a vuestra disposición si lo necesitáis. Recibí el diagnóstico de espectro autista a los 30 años, a pocos días de cumplir los 31. En la actualidad tengo 33 años y tengo pendiente explorar otras neurodivergencias.
Presentación
Hola, yo soy Anna, me conoceréis como gautista en redes, tengo 44 años y hago esta entrevista desde Barcelona. No estoy casada, no tengo hijos, soy ese perfil de autista que nunca encontró ni su sitio ni lugar.
Presentación
En la vida real me llamo Jose, aunque en redes hay gente que me conoce como Neuroaleatorio, que es la firma que utilizo para realizar activismo. Tengo 29 años, y vivo en Ávila, una pequeña ciudad en el interior de España. Soy Ingeniero en Organización Industrial de formación, y una persona muy curiosa e inquieta. Soy autista y TDAH. Mis aficiones son entre otras muchas la música, la geografía, el dibujo, el activismo, las ciudades y la organización.
Presentación
Hola, soy Carolina (@HablemosdeTEA) y hoy les voy a contar un poco acerca de mi proceso diagnóstico de TDA inatento y de la información que comparto en redes sociales acerca del autismo.
Empiezo contándoles que soy de Colombia, tengo 38 años y estudio octavo semestre de Psicología. Breve introducción
Me llamo “Dragster mental” porque digo que mi cabeza tiene un coche muy potente quemando ruedas sin control dentro de sí misma al que tengo que “domar” y mantener a raya.
No sé qué profesión tengo, solo sé que hace años cursé una escuela taller de imagen y sonido en la antigua cadena de televisión local Tele K, no conseguí encontrar trabajo de eso, y ahora estoy super oxidadísimo. Creé un canal de YouTube llamado “Jefe de Estación” que trata sobre la historia ferroviaria de España, pero en tres años sólo he conseguido subir un vídeo, pero de dedicarme a eso, lo haría como hobby. Profesionalmente, llevo años buscando mi camino y con la discapacidad reconocida, espero encontrarlo lo antes posible. Me cuesta saber lo que quiero porque no paro de debatirme entre lo que me gusta y entre lo que pueda tener más empleabilidad y llevo toda mi vida con esa duda. Breve introducciónDe pequeña siempre pensé que era de otro mundo. Aprendí a leer, escribir y hacer operaciones matemáticas sencillas casi sin que me enseñaran, pero no entendía los dobles sentidos ni las normas sociales. El bulling y la necesidad de ser aceptada hizo que me enfocara en copiar a los demás.
Estudié ingeniería informática (pendiente proyecto final de carrera), me casé, fui madre y estoy divorciada. Tres de mis cuatro sobrinos están diagnosticados de autismo, dos de ellos son no verbales. Tengo 49 años y soy de Barcelona. Breve introducciónNací en un pueblo de Girona, en Catalunya. Ahí pasé toda mi infancia hasta los 18 años cuando me mudé en un pueblo cerca de Barcelona para poder estudiar y me quedé hasta el día de hoy.
Breve introducción
Soy Carolina Rodríguez, 46 años, de profesión periodista y mamá de M. de 7 años. Soy la tutora del niño, y en la crianza cuento con el apoyo de mis padres. Su padre, quien reside en Santiago, lo visita una vez a la semana y aporta a su manutención.
Breve introducción
Mi nombre es Nora, mis conocidos por cariño me dicen Norita. Soy una mujer autista de 38 años, soy de Guatemala y es donde vivo actualmente. Breve introducción
Nací en España, en el mediterráneo, aunque con el tiempo he tenido que ir cambiando de comunidad autónoma por trabajo. Soy Orientadora Educativa y mientras estaba estudiando me diagnosticaron autismo.
Me gustaría profundizar un poco más y contar alguna cosa más de mí, pero también quiero mantener mi anonimato, por lo que voy a dejar así breve la presentación. Breve introducciónLa familia que empezamos mi marido y yo, se empezó a completar al emigrar a Alemania desde nuestra querida Alicante. No partimos solos; de allí nos llevábamos tres gatos, un perro de 50 kilos y yo me vine embarazada de gemelos.
Breve introducción
Me llamo Ester. Tengo 50 años y soy madrileña de nacimiento pero berciana de corazón. Parte de mi infancia la pasé con mi abuela en un pueblo de la Sierra madrileña. Cuando tenía ocho años, mis padres y hermanos se mudaron a El Bierzo donde poco después me reuní con ellos. Aquí crecí, estudié, me formé como persona y también formé mi propia familia. Introducción Mi nombre es Laura Gómez Álvarez, nacida en Buenos Aires - Argentina. Soy profesora de Educación Preescolar, graduada en Buenos Aires y docente para el empleo. Desde mayo de 2004 vivo con mi familia en Elche, Alicante. Mi hijo, que ahora tiene 21 años, está dentro del trastorno del espectro autista, diagnosticado en el año 2006 cuando ya tenía cuatro años. Un tsunami pasó por mi casa, en ese momento, ya que no esperábamos que todo lo que observábamos fuera parte de un síndrome, que no tiene cura, como es el autismo.
Las funciones ejecutivas son un conjunto de habilidades cognitivas que nos ayudan a procesar y organizar la información necesaria para poder llevar a cabo ciertas tareas cotidianas, así como evaluar y controlar nuestro comportamiento para adaptarnos a nuestro entorno eficazmente. Trabajar y mejorar nuestras funciones ejecutivas es fundamental para nuestro día a día, especialmente a la hora de marcar metas y alcanzar objetivos futuros. Por ello, os dejo aquí una serie de juegos (muy comunes) a los que podemos jugar para reforzar las siguientes habilidades cognitivas:
Una de las dificultades a las que familias en el espectro a menudo se enfrentan es a las dificultades y conflictos que surgen en el ámbito familiar debido a la impulsividad, inflexibilidad y rigidez cognitiva que sus familiares TEA manifiestan. Este tipo de dificultades también las veo en mi trabajo en el ámbito educativo a menudo. Por todo ello, decidí impartir un taller online para familiares de personas TEA enfocado en este tema el pasado 30 de Octubre. Hoy vengo a contaros por aquí un resumen del taller en esta nueva entrada al blog.
👥Hoy he retomado mis sesiones terapéuticas en un centro escolar después del #verano. 3 de los 4 adolescentes con los que me he reunido hoy me cuentan durante nuestra primera sesión post-verano la soledad que han sentido durante las 7 semanas de #vacaciones escolares. La mayoría de ellos apenas han salido de casa. Únicamente 1 de ellos me cuenta lo mucho que lo ha disfrutado.
☹️ Recuerdo mis veranos como adolescente, y se me parte el alma al escucharles. ¿Qué estamos haciendo mal como #sociedad? Mi pequeña aportación a la XII Edición Certamen de relato y poesía de Federación Autismo Madrid : CUÉNTAME EL AUTISMO 👇🏼
Los ingenuos piensan que el autismo es una condena. Un querer y no poder. Sin embargo, yo creo es otra escena. Es un no querer y si poder. Hace unos días estuve trabajando para Northern Schools Trust en #Liverpool (#UK) ✈️, continué en #Vitoria ✈️, viernes para APNABI Autismo Bizkaia en #Bilbao 🚗 y acabé la semana trabajando en #AITEAL (Asociación Ilicitana de Trastornos del Espectro Autista y del Lenguaje) el sabado en #Elche ✈️.
|
Este blog es un espacio para el diálogo, reflexión y aprendizaje, un sitio donde poder debatir y compartir opiniones.
AutoraRocío Manzanera Archivos
Mayo 2024
Categories
Todos
|